jueves, 27 de abril de 2017

Refracción en pacientes preescolares


Refracción en pacientes preescolares 

Retinoscopia de Mohindra 

La retinoscopía descrita por Mohindra trata de obtener la refracción con el mínimo esfuerzo acomodativo del paciente. Se utiliza en pacientes infantes y preescolares. 
El procedimiento para realizarla es el siguiente 
  1. Se ocluirá el ojo que no se examinara del paciente, esto eliminará la acomodación por convergencia que habrá por que el paciente solo fijara la luz de nuestro retinoscopio
  2. Se oscurecerá totalmente el gabinete de examinación para que el paciente pierda la noción de la distancia y al solo fijar luz no requerirá acomodación.
  3. Realizar la neutralización de la ametropía por el método tradicional con retinoscopia de banda o punto hasta eliminar movimiento de sombras y compensando la distancia de trabajo.
  4. Cuando restemos la distancia de trabajo se eliminara también un valor de 1.25 ya que esto es una acomodación residual estadística en personas en condiciones de total oscuridad.


La retinoscopía de Mohindra no difiere de este en más de 1/4 de dioptría con respecto a la retinoscopia con uso de ciclopléjicos, siempre que el método se practique correctamente, bajo las condiciones indicadas, con el fin de no introducir elementos que induzcan la acomodación y alterasen los resultados. 

Retinoscopia estática

 En caso de que el paciente sea cooperativo se puede realizar una retinoscopia estática 

  1. Se necesita: Retinoscopio y caja de prueba o regla esquiascopica
  2. Sentar al paciente y ajustar altura de la silla, asegurando que el paciente esté cómodo. Los ojos del paciente deben quedar a la altura de los ojos del optometrista.
  3. El paciente debe tener los ojos abiertos (sin ocluir).
  4. El ojo derecho del paciente se revisa con el ojo derecho del optometrista y el ojo izquierdo del paciente con el ojo izquierdo del optometrista.


Procedimiento


  1. Pedir al paciente que observe todo el tiempo un punto de fijación lejano, en caso de necesitarse pedir a la madre que nos ayude llamando la atención del niño, así evitando que la retinoscopia se vea alterada.
  2. Tomar distancia, asegurando no obstruir la visión del paciente. Con una mano se utiliza el retinoscopio y con la otra se toma la "distancia de trabajo"
  3. Determinar valores esférico y cilíndrico de cada ojo. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Salud Ocular En Pacientes Pediatricos